El Programa de Atracción de Talentos es ofrecido por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales para estudiantes de tercer y cuarto año de enseñanza media.
La Facultad de Ingeniería y Ciencias ha definido que un estudiante posee talento cuando reúne un conjunto de las siguientes características: curiosidad, creatividad, capacidad de autoaprendizaje, motivación intrínseca, es observador y reflexivo, destaca por su perseverancia y resiliencia, inteligencia y capacidad de abstracción, autoconocimiento, posee habilidades sociales, es capaz de establecer redes, trabajar en equipo y actúa de manera ética.
Se considera que un estudiante que posee talento tendrá las herramientas necesarias para tener éxito en el mundo universitario y, posteriormente, en el campo profesional.
¿Qué es el Programa de Atracción de Talentos?
-
Características
- Es un programa de carácter gratuito con talleres dictados por profesores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UDP.
- Los talleres pertenecen a distintos ámbitos de la ingeniería, y abordan ciertas temáticas que aportan a la búsqueda vocacional de sus participantes.
- Los y las estudiantes que se encuentren cursando cuarto año medio y que se gradúen del programa serán convocados para postular al sistema de admisión especial para ingresar a las carreras de Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales.
-
Adecuaciones para el año 2022
El programa de talentos se ha impartido entre los años 2015 y 2019 a través de talleres prácticos efectuados de manera presencial en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UDP.
Debido a la contingencia nacional dada por la pandemia los años 2020 y 2021 el programa se impartió de modo virtual.
Este año como se está comenzando a retomar las clases presenciales, los talleres se impartirán en modalidad mixta (online y presencial).
Para participar en el programa, los estudiantes deberán disponer de computador o notebook y conexión a internet. Además, el equipo debe disponer de cámara y un micrófono (audífonos con micrófonos, manos libres, etc.) para que el alumno pueda interactuar con el profesor.
Si bien es posible que los estudiantes se conecten desde sus celulares, no es lo ideal por los problemas de conectividad que pudieran presentarse.
-
Quiénes pueden participar del programa
- Estudiantes que durante el año 2022 se encuentren cursando tercer año medio y que por primera vez participan en el programa. Estos estudiantes podrán continuar en el programa durante el año 2023, siempre que aprueben el programa cursado durante el 2022.
- Estudiantes que durante el año 2022 se encuentren cursando cuarto año medio y que por primera vez participan en el programa.
- Estudiantes que durante el año 2021 cursaban tercer año medio y que participaron en el programa durante dicho año. En este caso, podrán continuar el año 2022 aquellos que cumplieron las condiciones de aprobación el año anterior, lo que será informado por el coordinador del programa.
-
Condiciones de graduación
Se considera que el alumno o alumna ha completado el programa de talentos cuando se gradúa de éste al finalizar cuarto año de enseñanza media.
Para este año 2022, el alumno/a se graduará del programa si:
- participa en mínimo dos talleres si cursa 3° medio
- Participa en mínimo 3 talleres si cursa 4°medio (primera vez participa en el programa) y en 2 talleres si participo en el programan 2021.
- tiene una asistencia del 80% en cada taller (asiste a 5 de las 6 sesiones en cada taller) y
- su nota final en cada taller es igual o superior a 4.0.
-
Beneficios del Programa de Talentos
Quienes se gradúen del programa podrán postular, al finalizar cuarto año medio, al sistema de admisión especial para ingresar a alguna de las carreras de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UDP.
- Las carreras de la Facultad de Ingeniería y Ciencias son: Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil en Obras Civiles, Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones, existiendo además el programa de Ingeniería Civil Plan Común.
- El sistema de admisión especial se basa en méritos distintos o complementarios a los resultados de la PAES (Prueba de acceso a la educación superior) o PSU del año y se administra por la universidad de manera independiente al DEMRE.
- Cuando él o la estudiante finaliza el Programa de Talentos recibirá́ un certificado que acredita su graduación, con el que podrá́ postular a la admisión especial para ingresar a alguna de las carreras de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UDP.
- Además de lo anterior, la Universidad establece como requisito para postular a admisión especial:
– Acreditar un puntaje mínimo en la Prueba de Acceso a la Educación (PAES) de 450 puntos promedio (50% Lenguaje y Comunicación y 50% Matemáticas)
– Tener un NEM mínimo de 5,5.
Proceso de Postulación
-
Requisitos para postular
- Estar cursando 3er o 4to año de enseñanza media al momento de postular.
- Acreditar un promedio de notas igual o superior a 5.5 en la enseñanza media.
- Manifestar interés y compromiso para participar del programa.
- Interés por estudiar una carrera de ingeniería, idealmente las impartidas por la Facultad de Ingeniería y Ciencias, o, en su defecto, interés por las áreas de ciencias y matemáticas.
- Presentar un conjunto de las características que definen a un/a alumno/a talentoso/a, mencionadas al inicio.
- Contar con las condiciones tecnológicas que le permitan participar en este programa de modo virtual, ellas son: computador o notebook y acceso a internet. Este requisito es muy importante para no generar falsas expectativas en los y las estudiantes.
- También es posible participar a través de un celular con conexión a internet, aunque no es lo ideal por los problemas de conexión que pudiera haber.
- Además, el equipo debe disponer de cámara y micrófono (audífonos con micrófonos, manos libres, etc.) para que los y las estudiantes puedan interactuar con el profesor.
-
¿Cómo postular?
- La postulación se efectuará a través del colegio al que pertenece el o la estudiante, por medio de su orientador u otro responsable que el establecimiento defina.
- Si el establecimiento desea postular a más de un estudiante, deberá́ enviar la información completa del conjunto de interesados en postular.
- El orientador o encargado de presentar la postulación, podrá́ apoyarse de los profesores jefes de tercer y cuarto año medio y/o los profesores de las áreas científicas y matemáticas, ya que ellos son quienes, con mayor facilidad, podrán identificar quienes cumplen con los requisitos de postulación.
- En años anteriores ha habido colegios que han efectuado postulaciones masivas de alumnos/as y varios de ellos han desertado al inicio o mitad del programa, por lo cual se pide ser selectivos a la hora de definir a los postulantes, considerando solo a los realmente interesados, comprometidos en participar y que cumplan con los requisitos especificados.
- Lo anterior es de vital importancia ya que el cupo de cada taller no debiera superar los 20 o 25 alumnos/as, de modo de que el profesor pueda tener un trato más cercano, en la medida que esta modalidad virtual lo permita.
- Para participar en el programa, cada estudiante debe inscribirse en al menos 2 talleres si cursa 3° medio, en 3 talleres si cursa 4°medio (primera vez participa en el programa) y en 2 talleres si participo en el programan 2021.
-
Documentos de postulación
Para postular a uno o más estudiantes, el establecimiento deberá presentar los siguientes documentos de postulación:
1. Carta de postulación, en la que se presente a los y las estudiantes que postulan. En esta carta se deberán indicar los siguientes datos: nombre completo, RUT, nivel que cursa (3ero o 4to medio), cual(les) es (son) su(s) carrera(s) de interés y sus notas finales de primero a cuarto año medio.
Para quienes que se encuentran cursando 3er año medio, se debe indicar su nota final de 1er y 2do año medio. Para quienes se encuentran cursando 4to año medio, se debe indicar su nota final de 1er, 2do y 3er año medio.
Revisar formato de Carta de Postulación.
2.Ficha de postulación, ficha Excel que resume la postulación. En esta ficha se debe indicar:
- Datos del establecimiento.
- Datos del encargado del establecimiento a cargo de enviar la postulación.
- Datos de los y las postulantes.
- Talleres en los que desea participar cada estudiante. No se permitirá́ la inscripción en más de tres talleres, ya que se espera que el alumno o la alumna pueda cumplir adecuadamente con sus obligaciones en el colegio y las del programa de talentos.
Revisar Ficha de Postulación que debe ser completada.
3.Carta de motivación elaborada por cada estudiante que postula al programa, donde se sugiere que señale:
- ¿Cuál es su motivación e interés por participar en este programa?
- ¿Cuáles son sus áreas de interés? Por ejemplo: matemáticas, física o ciencias en general, lenguaje, historia, arte, por citar solo algunas.
- ¿Tiene motivación por estudiar alguna carrera de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales? ¿Qué carrera?
- ¿Por qué́ se considera un/a alumno/a talentoso/a? Puede elaborar su respuesta indicando algunos ejemplos.
Revisar formato de Carta motivación
Los documentos deben ser enviados por correo a Katherine Valenzuela, coordinadora del programa, al correo: [email protected]
El proceso de postulación se inicia el miércoles 01 de abril y culmina el jueves 28 de abril del presente año.
Una vez recibidos los antecedentes, se procederá efectuar la selección de los postulantes. Los resultados se indicarán al encargado del establecimiento que estuvo a cargo de enviar las postulaciones.
-
Principales fechas del proceso
Las principales fechas del proceso de postulación, selección e inicio de los talleres se indican a continuación:
Proceso Fecha Postulación 1 al 28 de abril Aviso a alumnos/as seleccionados 29 de abril Inicio de los talleres 9 de mayo
Talleres del programa
-
Presentación de los talleres
- El programa dispone de una oferta de 10 talleres. Estos talleres representan distintas áreas de la ingeniería, entre ellas: física, ingeniería en obras civiles, ingeniería industrial e ingeniería en informática. Además, se presenta un taller del área de la formación transversal que tiene por objetivo desarrollar y potenciar los atributos del alumno talentoso.
- Cada taller consta de 6 sesiones, y cada sesión es de 1 hora y 20 minutos.
- Los talleres se dictarán entre lunes y viernes, de 17:00 a 18:45 horas.
- Los talleres se dictarán entre el 9 de mayo y el 31 de octubre de 2021.
- Los talleres se dictarán en función de la demanda. Para que un taller sea ofrecido, deberá́ contar con una inscripción de al menos 15 personas.
- Si un alumno o alumna se inscribió́ en un taller que no completó el mínimo de 15 participantes, podrá́ inscribirse en otro que sí haya completado el mínimo. Si esto ocurre, el coordinador del programa se pondrá́ en contacto con el representante del colegio a cargo y el alumno o alumna para inscribirlo/a en otro taller, lo cual sucederá́ una vez que culmine el proceso de inscripción.
-
Fechas
A continuación se presentan los talleres del programa y las fechas en las que serán impartidos:
Taller Área Fecha Crea tu PYME Industria Martes 17, 24 y 31 de mayo y 7 de junio de 17:00 a 18:20 horas (online) lunes 6 y 13 de junio de 17:25 a 18:45 horas (presencial) Construyendo Plan de marketing para mi emprendimiento Industria Jueves 9, 16 de junio y martes 05 de julio de 17:25 a 18:45 horas (presencial) martes 14, 21, 28 de junio 17:00 a 18:20 horas (online) Análisis de datos en Python Informática y Telecomunicaciones Lunes y Jueves de 17:00 a 18:20 horas. 12, 16, 19, 23 y 26 y 30 de mayo (presencial) Como podemos construir viviendas, haciendo el menos daño posible Obras Civiles Jueves de 17:00 a 18:20 horas, 23, 30, de junio, 28 de julio y 4 de agosto (online) 7 de julio y 11 de agosto de 17:25 a 18:45 horas (presencial) Liderazgo Personal Formación Transversal Miércoles de 17:00 a 18:20 horas, 11, 18 y 25 de mayo, 1, 8 y 15 de junio ( online) Desing Thinking y Lean Startup Industria Lunes 5, 12 y 26 de septiembre y lunes 3 de octubre de 17:25 a 18:45 horas (presencial) Viernes 9, 16 de septiembre de 17:00 a 18:20 horas (online) Introducción a la ciencia de datos con Python Informática y Telecomunicaciones Lunes y martes de 17:25 a 18:45 horas, 01, 02, 08, 09, 16, 22, 23, 29 y 30 de agosto (presencial) ¿Encontramos obras civiles en la minería? Obras Civiles Jueves 17:00 a 18:20 horas, 15 de septiembre, 6, 13 y 20 de octubre (online) 29 de septiembre y 27 de octubre de 17:25 a 18:45 horas (presencial) Experimenta como científico y descubre la importancia de energías termoeléctricas renovables Instituto de Ciencias Básicas Miércoles 27 de julio, 3, 17 de agosto 17:00 a 18:20 horas (online). Miércoles 10, 24 y 31 de agosto y 17:25 a 18:45 horas (presencial) Programa trabajo en equipo Formación Transversal Miércoles de 17:25 a 18:45 horas, 14 de septiembre, 12 y 26 de octubre (presencial), 28 de septiembre 5 y 19 de octubre de 17:00 a 18:20 horas (online)
Para el año 2021, la Facultad de Ingeniería y Ciencias cuenta con diez talleres. A continuación, se puede descargar el programa de cada taller.
Experimenta como científico y descubre la importancia de energías termoeléctricas renovables
-
Contacto
Si tienes dudas sobre el programa, sus beneficios, requisitos y pasos para postular, contacta a:
Katherine Valenzuela, Coordinadora de Vinculación
Información de contacto:
E-mail: [email protected]