NOTICIAS Y PRENSA
VER MÁSAGENDA
VER MÁSVIDEOS
VER MÁS
#PrensaFIC 📰 Rodrigo Garrido, director del Centro Interdisciplinario de Data Science UDP, conversó con Agenda Logística sobre cómo el Autostore, sistema automatizado de origen noruego, está transformando los centros de distribución con su modelo cúbico de alta densidad y operación 24/7.
“Los productos son recogidos (picking) por robots en lugar de personas, que operan sobre una rejilla (grid), lo que permite preparar pedidos en paralelo, reduciendo tiempos de picking y errores humanos. Todo lo anterior se traduce en una capacidad de respuesta mucho más rápida ante fluctuaciones de demanda y una reducción notable en los costos de operación y mano de obra”, sostuvo 💬
📲 Conoce más en ingenieriayciencias.udp.cl
#PrensaFIC 📰 Louis de Grange, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UDP, conversó con CHV Noticias sobre el aumento de problemas en el Metro por causas externas y la instalación de puertas en los andenes de la Línea 1.
“(Instalar puertas en los andenes de la Línea 1) Va a ayudar a que las interrupciones grandes, de varias horas a veces, no ocurran. Sin embargo, tiene otra cara también, porque estás generando cerca de 1.300 puertas adicionales, en todos los andenes y en todas las estaciones, y eso hace que la probabilidad de falla de estos dispositivos aumente” 💬
📲 Visita ingenieriayciencias.udp.cl
#ExperienciaFIC 🙌 El pasado viernes 17 de octubre, estudiantes del ramo Desarrollo Web y Móvil participaron en una charla centrada en la accesibilidad web, que incluyó una demostración práctica sobre lectores de pantalla.
👉 La actividad estuvo a cargo de William López Osorio, quien, desde su experiencia como persona ciega y usuario habitual de lectores de pantalla, presentó en vivo el funcionamiento del software JAWS.
Durante la charla, organizada por el profesor Pedro Toledo Correa, los estudiantes observaron cómo se ejecutan comandos, cómo se interpreta la estructura semántica de una página y qué obstáculos pueden enfrentar las personas con discapacidad visual al navegar por la web. Esto permitió evidenciar de forma concreta el impacto que las decisiones de diseño e implementación tienen en la accesibilidad de los contenidos digitales.
La actividad se llevó a cabo gracias al apoyo de @fundalurp (Fundación Lucha contra la Retinitis Pigmentosa), a través de su programa INLAB de Inclusión Laboral. ✅
📲 Conoce más en ingenieriayciencias.udp.cl
Entre el 5 y el 7 de noviembre se realizó la 17th IEEE Latin-American Conference on Communications (LATINCOM 2025) en Antigua, Guatemala, organizado por la IEEE Communications Society.
👉 En esta edición, el académico de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones (EIT) UDP, Pablo Palacios Játiva, asistió como autor de tres trabajos científicos en el ámbito de las comunicaciones ópticas inalámbricas.
La participación UDP también incluyó al estudiante de Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones, Benjamín Salinas, autor principal del artículo “Experimental Characterization of LiFi Performance in Indoor Scenarios: Impact of Spatial Positioning and Multi-User Load” 🙌
Además, el profesor Palacios se desempeñó como Workshop Chair del taller especializado “Next-Generation Optical Wireless Communications: Challenges and Opportunities”, instancia que reunió a investigadores internacionales para discutir las tendencias y retos de las comunicaciones ópticas de próxima generación ✅
📲 Lee la nota completa en ingenieriayciencias.udp.cl
Tu opinión es importante 🗣️ Del 17 de noviembre al 12 de diciembre está disponible la Encuesta de Evaluación Docente (EED) ✍️
El objetivo de la EED es que las y los estudiantes reflexionen sobre su proceso de aprendizaje y los elementos que influyen en éste. Por otro lado, el resultado del proceso es un insumo para la toma de decisiones de las direcciones de carrera/programa 💬
ℹ️ ¡Esperamos tu respuesta! Accede a la encuesta a través de tu cuenta de Canvas, en el link disponible en el Portal Estudiantil o en el correo institucional UDP.
📲 Visita estudiantesudp.cl
#UDP #Encuesta
#CEES2025 📸 El pasado viernes 14 de noviembre se realizó la tercera y última jornada de la 5ª Conferencia sobre Energía, Eficiencia y Sostenibilidad Ambiental (5th Conference on Energy, Efficiency and Environmental Sustainability).
🗣️ La jornada estuvo marcada por la charla “Enfoques innovadores en la generación de energía verde: aprovechamiento de la nanotecnología para soluciones energéticas sostenibles”, a cargo del keynote speaker Mangalaraja Ramalinga, profesor de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat y profesor part-time en el Instituto de Investigación Tecnológica y Desarrollo de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
📲 Conoce más en cees.udp.cl
#CEES2025 📸 Este jueves 13 de noviembre se llevó a cabo la segunda jornada de la 5ª Conferencia sobre Energía, Eficiencia y Sostenibilidad Ambiental (5th Conference on Energy, Efficiency and Environmental Sustainability).
🗣️ La jornada estuvo marcada por la participación del keynote speaker Gianluca Li Puma, profesor de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Palermo (Italia), quien dictó la charla “Sostenibilidad ambiental mediante la intensificación de los procesos de oxidación avanzada y la conversión de CO₂ en productos químicos de plataforma”.
📲 Conoce más en cees.udp.cl
#AgendaUDP 🗓️ Te invitamos a participar del seminario “Seguridad en el transporte público con perspectiva de género: Resultados y recomendaciones para Gran Valparaíso y Santiago”, organizado junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@mttchile).
📍 La actividad se realizará el miércoles 26 de noviembre en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra (Vergara 324, Santiago).
👉 Participan:
- Carolina Busco y Felipe González, académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UDP.
- Jorge Daza Lobos, subsecretario de Transportes (@subtrans_chile).
- Cristian Navas, especialista en transporte del Banco Interamericano de Desarrollo.
- Cristóbal Pineda, jefe de la División de Transporte Público Regional (DTPR) del MTT.
- Benedetto Barabino, profesor asociado de la Facultad de Ingeniería de la Università degli Studi di Brescia.
#CEES2025 📸 Este miércoles 12 de noviembre se dio inicio a la 5ª Conferencia sobre Energía, Eficiencia y Sostenibilidad Ambiental (5th Conference on Energy, Efficiency and Environmental Sustainability).
👉 La CEES 2025 es una conferencia internacional especializada en los desafíos actuales en energía, eficiencia y sostenibilidad medioambiental. Promueve la interacción multidisciplinaria entre investigadores, académicos, emprendedores y estudiantes de pre y posgrado; el intercambio de ideas y experiencias; y la generación de redes internacionales.
🗣️ En la oportunidad, el Dr. Vítor Jorge Pais Vila, profesor e investigador principal del Laboratorio Asociado de Ingeniería Química de la Universidad de Oporto, realizó la charla “Tecnologías avanzadas de tratamiento para la recuperación de recursos de aguas residuales/corrientes de residuos”.
📲 Conoce más en cees.udp.cl
#AlumniFIC 🎓 Este miércoles 12 de noviembre se realizó el 4° Encuentro de Egresadas FIC UDP, organizado por @cmei_fic, en el Auditorio -1 de nuestra Facultad.
El encuentro contó con la participación Isa Henríquez, asesora de imagen estratégica, quien compartió su experiencia sobre liderazgo, presencia e impacto profesional ✅
¡Felicitamos a todas nuestras egresadas que asistiron esta instancia que les permitió reconectar, inspirarse y fortalecer la red de mujeres en ingeniería! 🙌
📲 Visita ingenieriayciencias.udp.cl
#EstudiantesFIC 🙌 La estudiante Laura Romero, de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones (EIT) UDP, presentó un trabajo de investigación en el main track de la conferencia internacional IEEE Chilecon 2025, realizada entre el 28 y el 30 de octubre en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
👉 El estudio, titulado “Evaluation of Modulation Techniques in MIMO-VLC Systems: Mitigating Ambient Light Interference for Enhanced Performance”, evalúa el desempeño de un sistema de comunicación por luz visible (VLC) con configuración MIMO, comparando distintas técnicas de modulación en escenarios con y sin interferencia de luz ambiente. Los resultados permiten identificar configuraciones más robustas frente a las condiciones reales de iluminación, contribuyendo al diseño de enlaces ópticos más eficientes y confiables.
La investigación se desarrolló en colaboración con el académico de la EIT UDP Pablo Palacios, junto a profesores de diversas universidades nacionales e internacionales, en el marco del proyecto Fondecyt de Iniciación N.º 11240799, dirigido por Palacios ✅
📲 Lee la nota completa en ingenieriayciencias.udp.cl
#ExperienciaFIC 🙌 La rama estudiantil IEEE UDP organizó la IEEEXTREME Programming Competition 19.0 en la FIC UDP, donde las y los participantes enfrentaron desafíos de programación sobre diversos temas durante 24 horas, implementando soluciones mediante código en distintos lenguajes.
👉 En la competencia participaron equipos de la Universidad Diego Portales, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Técnica Federico Santa María.
En esta edición, el equipo UDP “Los Patroclos”, conformado por Benjamín Zúñiga, Felipe Solar y Jean Jorquera, estudiantes de cuarto año de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones UDP, logró un destacado desempeño al conquistar el 1er lugar institucional, el 2do lugar nacional (entre 32 equipos) y la posición 513 a nivel mundial (entre 8.169 equipos) 👏
📲 Lee la nota completa en ingenieriayciencias.udp.cl







































