Se viene Ley Uber: qué impacto tendrán en usuarios ordenamiento y regulaciones, comenta Louis de Grange
Louis de Grange - El Mercurio de Valparaíso
21 / 04 / 2025
De Grange ha seguido las alternativas de la tramitación de la norma, y señala que entre la primera versión del reglamento y la definitiva se incorporaron algunas modificaciones referidas a la estructura de propiedad, número de conductores y vehículos, y la relación entre ellos. “Pero no cambió respecto a la cilindrada, a la antigúedad, a la exigencia de una licencia profesional y a otros aspectos operacionales, como que los conductores no pueden atender solicitudes si van con un pasajero aunque esté terminando el viaje; o sea, hay una serie de restricciones operativas que perjudican y hacen menos eficiente el sistema”, sostiene.
“En la práctica el impacto va a ser el mismo, un impacto muy grande en calidad del servicio para los pasajeros y en empleabilidad para quienes conducen, y los más perjudicados van a a ser los habitantes de las zonas periféricas rurales y en regiones”, agrega.
Respecto de la exigencia de la licencia A2. “Creo que más importante que la licencia es la experiencia del conductor, y no hay evidencia empírica en Chile que indique que los conductores de licencia A2 tengan menos accidentes que los de licencia B. No existe evidencia, eso es un prejuicio de la autoridad de transporte. Pedir una licencia de mínimo cinco años de antiguedad sería mucho más razonable”, sostiene.