Proyecto de investigación entre UDP, INIA La Platina y la U. Central se adjudica FONDEF de Investigación Tecnológica
10 / 10 / 2025
El proyecto “Sistema Integrado para la Cuantificación en Tiempo Real de Fungicidas Durante su Aplicación en Líneas de Proceso de Fruta en Postcosecha”, a cargo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) La Platina, de la Universidad Central y de la Universidad Diego Portales, se adjudicó el Concurso de Investigación Tecnológica IDeA 2025 otorgado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Cinco docentes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) UDP son parte del equipo investigador.
El equipo es liderado por la directora Danae Riquelme Toledo, investigadora INIA La Platina, y el subdirector Álvaro Espejo, académico FIC UDP, y además se compone de la profesora FIC y Directora de Proyectos Institucionales UDP Dora Altbir, y los profesores FIC Matías Targarona, Milenko Espinosa y Pablo Jorquera.
El trabajo busca desarrollar un dispositivo portátil capaz de identificar y cuantificar fungicidas aplicados en postcosecha y es la continuidad del proyecto FONDEF IDeA ID23I10326, titulado “Desarrollo de un dispositivo portátil para la detección/identificación de plaguicidas: Control de calidad por medio de la generación de una huella óptica”, que culminó recientemente.
“A través de esta nueva propuesta, se busca ampliar el alcance de la tecnología desarrollada, adaptándola a entornos industriales para facilitar un monitoreo automatizado y continuo de la dosificación de fungicidas en postcosecha. Por ello, el objetivo general de esta propuesta es desarrollar un sistema integrado a la línea de packing que permita, mediante señales ópticas, cuantificar fungicidas en tiempo real para mejorar el control de la dosificación durante su aplicación a la fruta en postcosecha”, explica Altbir.
“Para ello, se propone diseñar, construir y validar un prototipo integrado a la línea de proceso, basado en sensores y algoritmos computacionales de procesamiento de datos, capaz de cuantificar en tiempo real muestras líquidas de fungicidas aplicados. Además, se propondrá una estrategia de escalamiento y transferencia tecnológica del dispositivo que permita la implementación del sistema integrado a nivel industrial, identificando los actores clave para su adopción y diseñando un modelo de comercialización adecuado para su inserción en el mercado nacional”, agrega.
“Este proyecto ofrece una solución innovadora y costo-efectiva para la industria frutícola, con el potencial de mejorar la eficiencia del proceso de manejo de la fruta en postcosecha, reducir pérdidas económicas por rechazos de exportación y, disminuir las pérdidas por pudrición, fortaleciendo así la competitividad del sector”, destaca la académica UDP.
Para Milenko Espinosa, investigador del proyecto, es importante que profesores y profesoras de la Universidad participen de trabajos como este por “su carácter multidisciplinario, donde la Agronomía, la Química y la Ingeniería se complementan para abordar un mismo desafío desde distintas miradas. Desde la Ingeniería aportamos con modelación, análisis y desarrollo tecnológico que transforman la investigación en soluciones aplicadas. Este trabajo también tiene un valor formativo y ético, pues demuestra que el rol del ingeniero y del académico trasciende su disciplina, y que su conocimiento puede generar impacto real en los desafíos del país”.
“El cuerpo docente formaría el nexo entre el estudiantado y estos proyectos a través de oportunidades de prácticas y tesis. Adicionalmente, las y los estudiantes aprenderían a trabajar en equipo en un campo distinto a lo que imparte su carrera, recibir, formar y emitir nuevas ideas y opiniones más diversas, e incluso que no es tan intimidante como quizás lo podrían imaginar al principio para cuando se transformen en nuevos profesionales. Como se podría haber notado, la formación no sería solo desde la parte técnica sino que también desde las habilidades blandas, algo muy primordial para cuando deban desenvolverse dentro de grupos de trabajo de cualquier rubro”, complementó Pablo Jorquera.