Explora Sur Poniente desarrolló una jornada para recorrer el universo de la Nanociencia y la Nanotecnología

COMPARTIR

10 / 10 / 2025

La curiosidad y la admiración se tomaron la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales (UDP), donde se vivió un encuentro inspirador que llevó a los y las asistentes a descubrir cómo lo más pequeño puede transformar el futuro.

Se trató del Nano Day 2025, jornada dedicada a la divulgación y aprendizaje de la Nanociencia y la Nanotecnología, junto a dos referentes del conocimiento científico en Chile: el Dr. y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007, Miguel Kiwi, y el Dr. Roberto Lavín.

La actividad fue organizada por el Proyecto Explora Región Metropolitana Sur Poniente, ejecutado por el Instituto de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales y promovido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; en colaboración con el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA).

El Dr. Roberto Lavín Serrano, director del PAR Explora Sur Poniente, inició la jornada con una charla que invitó a mirar el universo invisible que habita en los materiales más diminutos, mostrando cómo la curiosidad puede abrir puertas a innovaciones que cambian la vida cotidiana.

“La investigación en materiales nanométricos está permitiendo generar innovaciones chilenas aplicadas a la minería, la salud, la energía y el medioambiente, mostrando que la nanotecnología no es ciencia del futuro, sino una herramienta presente que está mejorando la vida cotidiana”, destacó el Dr. Lavín.

Luego fue el turno del Dr. Miguel Kiwi, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007, quien compartió su experiencia y visión sobre la física, la colaboración científica y el impacto de la investigación en el desarrollo del país.

Durante su exposición, desarrolló un apasionante recorrido por la historia de la Mecánica Cuántica, conectando la ciencia chilena con investigaciones reconocidas recientemente con el Premio Nobel de Física 2025.

Al finalizar su charla magistral, junto al Dr. Lavín, conversaron con los y las asistentes sobre lo abordado en sus respectivas charlas, generando un interesante espacio de diálogo entre los científicos y el público presente.

“Los estudiantes estuvieron magníficos y se ve que tenían interés en aprender más y perfeccionar sus conocimientos, me parece fundamental que se puedan compartir estos espacios”, mencionó el Dr. Kiwi.

Entre reflexiones y preguntas, el público vivió un viaje que conectó la ciencia con la imaginación, entendiendo que cada átomo, cada partícula y cada idea cuentan una historia sobre el futuro que estamos construyendo. El encuentro fue una invitación a mirar con otros ojos y a descubrir que la grandeza también habita en lo invisible.