Explora Sur Poniente desarrolló masivos encuentros de estudiantes en La Cisterna, Maipú y Santiago

COMPARTIR

08 / 08 / 2025

Más de 600 estudiantes de establecimientos educacionales del sector Sur Poniente de la Región Metropolitana fueron parte de las tres jornadas del Encuentro del Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE), instancia cuyo objetivo era motivar a docentes y estudiantes a reflexionar en torno a estas líneas, mediante actividades lúdicas, diálogos significativos y espacios de trabajo colaborativo.

El encuentro denominado “¿Desarrollaremos un proyecto de Investigación o uno de Innovación?”, forma parte del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Región Metropolitana Sur Poniente, ejecutado por el Instituto de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales (UDP) y promovido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Los espacios donde se llevaron a cabo las jornadas fueron el Liceo Olof Palme de La Cisterna, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales (UDP) y el Liceo Nacional de Maipú, instituciones que se transformaron en un laboratorio de ideas y sueños científicos.

“Hemos recorrido tres territorios muy interesantes y ha sido muy enriquecedor ver cómo las y los estudiantes están entusiasmados y responden a las iniciativas, nos sentimos muy orgullosos de verlos plantear hipótesis y metodologías, estamos muy satisfechos con el desarrollo que han logrado hasta este punto”, indicó el director del PAR Explora Sur Poniente, Roberto Lavín.

Las jornadas comenzaban con un taller de investigación facilitado por Diana Arriagada, coordinadora de Rutas Formativas, y Margarita Pereira, profesional transversal de programas del PAR Explora Sur Poniente, donde niños y niñas a través de un desafío por descifrar, pudieron conocer el paso a paso que debe seguir todo proyecto de investigación.

Luego, era el turno de un taller de innovación, facilitado por Rodrigo Muñoz, experto en la temática, quien en colaboración con las encargadas de programa del PAR Explora Sur Poniente, Susana Molina (PIPE) y Elizabeth Vargas (IIE), motivaron a los equipos a pensar en propuestas creativas a través de la metodología de diseño de resolución de problemas denominada Design thinking (pensamiento de diseño).

“El balance es súper positivo porque impactamos directamente a todas las comunidades escolares. Fue una instancia para que los equipos de las 17 comunas que son parte del programa participaran de forma colaborativa. El hecho de que fuese interescolar implicó también un momento de socialización y de sinergia entre los niños y niñas, para conocerse más y darse cuenta de que entre colegios tienen las mismas necesidades e inquietudes”, expresó la encargada de IIE, Elizabeth Vargas.

En esa misma línea, desde la mirada docente, Angélica Galleguillos, profesora del Colegio San Francisco de Paine, complementó que “me ha llenado de orgullo escuchar a estos jóvenes, cómo observan, cómo se relacionan y cómo se comunican haciéndose paso hacia la ciencia. Es un camino largo y este proceso despierta el pensamiento crítico. Observar, analizar y por, sobre todo, sentir cómo la comunidad también es un reflejo de lo que nos pasa, de lo que sentimos, de cómo crecemos como comunidad”.

Las y los participantes, tuvieron además la posibilidad de presentar los resultados de las actividades frente a científicos de diversas áreas, quienes brindaron orientaciones y retroalimentaciones a los y las estudiantes durante las actividades.

Con estas tres jornadas, el programa IIE cierra un nuevo ciclo, pero abre un camino fértil donde las ideas científicas y la creatividad seguirán tomando forma en las salas de clases. Para seguir informándote sobre las actividades desarrolladas por el PAR Explora RM Sur Poniente, te invitamos a seguir sus redes sociales.