Expertos analizan la escasez de conductores de camiones y su impacto en la logística, comenta Louis de Grange
Louis de Grange - Agenda Logística
12 / 06 / 2025
“La escasez de conductores en el transporte de carga por carretera es un fenómeno creciente en Chile —y a nivel global— que responde a una combinación de factores estructurales, laborales y sociales como el envejecimiento de la fuerza laboral porque personas más jóvenes no buscan ejercer este oficio, exigencias laborales que no van acompañadas de buenas condiciones de trabajo, y temas de seguridad en ruta, entre varios otros. Además, el surgimiento de las aplicaciones tipo Uber representa un mercado sustituto para los conductores de camión, con mejores condiciones laborales y mayor flexibilidad”.
“Puede traducirse en diferentes consecuencias. Por ejemplo, retraso y variabilidad en el despacho de mercancías generando incertidumbre, mayores costos logísticos debido a la escasez de un insumo relevante como conductores, menor eficiencia e incluso algún impacto inflacionario. En casos más extremos, podría eventualmente interrumpirse ciertas cadenas logísticas y problemas específicos de abastecimiento. Hay una preocupación creciente de los actores asociados a la industria logística, tanto distribuidores como transportistas y comercio en general por este tema”, aseguró Louis de Grange.
Consultado sobre qué sectores productivos se ven más perjudicados por esta escasez de conductores, Louis de Grange, indicó que “puede afectar transversalmente a toda la economía chilena, pero ciertos sectores productivos pueden ser más vulnerables por su alta dependencia del transporte terrestre, su sensibilidad al tiempo, o su concentración territorial (…) La industria logística también se ve afectada con cuellos de botella en bodegas, puertos y centros de distribución”.