Louis de Grange - Metropolitan FM
09 / 04 / 2025
“Los principales afectados con esta ley no van a ser los vecinos de Providencia, de Santiago, de Las Condes; van a ser vecinos de comunas periféricas, de comunas rurales y de regiones, que tienen un mal transporte público. Para esas personas, estas aplicaciones la verdad es que muchas veces les resuelve un problema de que sino no podrían trasladarse o tendrían que realmente pasarlo mal, los más perjudicados producto de este reglamento, y lo vamos a ver en un tiempo más si es que se llega a implementar, porque todavía hay un litigio pendiente. Los más afectados van a ser las comunas en regiones, periféricas y rurales (…) La ley es muy decimonónica, la ley es noventera, por lo tanto, tiene una lógica totalmente distinta. El tema de la economía colaborativa, este concepto, permite que un mismo activo fijo, un mismo vehículo, sea compartido por mucho más gente… parte de la baja en la venta de autos que hemos experimentado en los últimos años es justamente porque existen las opciones como Uber, muchos jóvenes ya ni siquiera piensan en comprarse auto porque existen estas plataformas”, señaló el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UDP.