Entrevista a Louis de Grange: Grabado de patentes: ¿ayudará a evitar el robo de vehículos?

COMPARTIR

Louis de Grange - 24 Horas

15 / 05 / 2025

“Santiago compite con ciudades como Bogotá, Sao Paulo, Buenos Aires, Lima. Necesitamos un metro al aeropuerto si queremos estar a un estándar a nivel mundial (…) Con 2.000 pesos de tarifa y con las proyecciones de demanda, es un proyecto que se puede financiar, no solo la operación, sino también la construcción. Por lo tanto, con esas características de demanda y de costos, con esta nueva tecnología, que es un tren más ligero, se puede financiar y puede usar el sistema de concesiones”, señaló el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UDP.
“Yo creo que es un tren, una parte probablemente va a ir en superficie. Recordemos que esto estaría partiendo en la estación Huelén, que está en Cerro Navia, al poniente de Santiago, y ahí se puede agarrar el eje Mapocho, que tiene una faja interesante. Quizás podrías, por ejemplo, hay que ver los análisis de detalle, que todavía no están disponibles. Tú podrías tener una estación para la comuna, en La Estrella, en un eje importante, el Mapocho con La Estrella, y después llegar directamente al aeropuerto. Ahí el desafío está, por ejemplo, que los trenes permitan llevar maletas, permitan accesibilidad universal”, agregó.
“Esta línea al aeropuerto, que es con una tecnología, espero yo, un poco más liviana, que sea más barata. Más ligera de construir. Necesita que esté la línea 7 ya operativa, que debiese ser el 2028. Por lo tanto, tenemos 3 años para hacer los estudios de ingeniería y también todos los trámites de permisología. De tal forma que cuando ya esté operativa la línea 7, tú puedas iniciar las obras automáticamente”, añadió De Grange.