José Tomás Barahona, alumni de la FIC UDP, publicó artículo en prestigiosa revista de geociencias “Earth Surface Processes and Landforms”

COMPARTIR

Barahona, egresado del Magíster en Ciencias de la Ingeniería UDP, publicó un paper que estudia las múltiples fuentes de impactos y perturbaciones en el Río Laja (Chile Central) determinando la respuesta del río en los flujos de agua y sedimentos, y con ello las modificaciones planimétricas del río.

13 / 05 / 2024

“Synergistic process interactions and morphological change in a river reach subject to multiple disturbances, the Laja River, Chile”, es el título de un nuevo artículo de investigación publicado por José Tomás Barahona, alumni de la Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad Diego Portales, en la reconocida revista de geociencias “Earth Surface Processes and Landforms“.

Barahona, egresado del Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la UDP, firma este paper en colaboración con los también académicos de la Universidad Diego Portales, Hernán Alcayaga y Christian González; además de Diego Caamaño (UCSC) y Luca Mao (U. de Lincoln, Inglaterra). Este trabajo estudia las múltiples fuentes de impactos y perturbaciones en el Río Laja (Chile Central) determinando la respuesta del río en términos de flujos de agua y sedimentos, y con ello las modificaciones planimétricas del río.

“El objetivo era investigar el efecto de múltiples alteraciones fluviales en la forma en planta de un tramo del Río Laja, en las que destacan la operación de centrales hidroeléctricas, extracciones de agua para el riego y disminución en las precipitaciones en la cuenca”, comenta Barahona.

Y añade que con la investigación “se logró identificar cuáles fueron las alteraciones que modificaron la forma del río durante los últimos 15 años, además de determinar la importancia de las crecidas de invierno que disminuyen el crecimiento de vegetación no nativa en riberas del río e islas fluviales”.

Earth Surface Processes and Landforms es una revista científica revisada por pares, que cubre la geomorfología y, más en general, todos los aspectos de las ciencias de la Tierra relacionados con la superficie de la Tierra. Sus focos incluyen la geografía física de ríos, valles, glaciares, montañas, colinas, laderas, costas, desiertos y ambientes de estuarios, junto con investigaciones sobre la ciencia del Holoceno, Pleistoceno o Cuaternario.

Obtén más detalles en el siguiente enlace: