Con participación de investigadores del IEA UDP: Chile celebra la primera luz del instrumento 4MOST
03 / 11 / 2025
El instrumento 4MOST (4-metre Multi-Object Spectroscopic Telescope), instalado en el telescopio VISTA del Observatorio Paranal de ESO, obtuvo recientemente su primera luz, marcando el inicio de una nueva etapa en la observación del Universo desde Chile. En este hito internacional participan los astrónomos Roberto Assef y Chiara Mazzucchelli, investigadores del Instituto de Estudios Astrofísicos de la Universidad Diego Portales, como parte del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA).
El proyecto 4MOST permitirá observar hasta 2.400 objetos de manera simultánea, descomponiendo la luz de estrellas y galaxias para revelar su composición química, temperatura y edad. Entre sus 25 programas científicos destacan los surveys CHANGES y CHANCES, ambos con una importante participación de científicos chilenos.
En particular, CHANGES —liderado por el investigador del CATA Franz Bauer— busca estudiar cómo crecen los agujeros negros supermasivos y cómo influyen en la evolución de sus galaxias anfitrionas. El equipo cuenta con la colaboración de Roberto Assef, académico de la UDP y uno de los investigadores principales del proyecto, y de Chiara Mazzucchelli, también académica e investigadora del Instituto de Estudios Astrofísicos UDP, quien participa como investigadora asociada. Ambos aportan su experiencia en el estudio de núcleos galácticos activos y galaxias en el Universo temprano, áreas centrales para comprender la evolución cósmica.
La participación de investigadores UDP en 4MOST refleja el creciente protagonismo de Chile y sus instituciones en colaboraciones astronómicas globales, a través del trabajo conjunto entre universidades nacionales y centros como el CATA, que agrupa a científicos de diversas instituciones para abordar los desafíos más ambiciosos de la astrofísica moderna.
Obtén más detalles en el siguiente enlace:
