Un encuentro para construir inclusión: Exitoso Seminario sobre Autismo reunió a la comunidad

COMPARTIR

02 / 09 / 2025

El Seminario “Autismo, Comunidad y Educación”, se desarrolló el pasado 30 de agosto  en el Auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales, un espacio de reflexión, diálogo y comunidad, donde diversas miradas se encontraron con un propósito común: avanzar hacia un Chile más empático, justo e inclusivo.

La actividad fue organizada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Región Metropolitana Sur Poniente, ejecutado por el Instituto de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales (UDP) y promovido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en colaboración con la Comunidad Miautistas.

Roberto Lavín, Director del PAR Explora RM Sur Poniente, mencionó la importancia del evento, ya que se enfoca en uno de los ejes principales del PAR, la enseñanza de las neurodivergencias. “Es muy importante incluirlas porque sabemos que hay una identificación del espectro de estos estudiantes que tienen capacidades muy específicas, pero también muy altas. Así que es muy importante para nosotros que hayan asistido las charlistas y, por supuesto, los asistentes”, agregó.

La jornada contó con expositoras que invitaron al público a mirar el autismo desde distintas perspectivas. Andrea Muñoz destacó el valor del deporte como espacio de desarrollo y participación para personas autistas. Natalia Miralles puso énfasis en el acceso a la cultura y la necesidad de generar ajustes razonables. María de los Ángeles Tapia les trasladó al aula, recordándoles que incluir también es educar. Y por último, Geraldine Sade propuso una mirada transdisciplinaria para avanzar hacia un enfoque integral.

La conducción del seminario estuvo a cargo de Natalia Betancourt, parte del equipo del PAR Explora RM Sur Poniente, quien destacó que: “Este seminario fue una oportunidad para aprender juntos y juntas, construyendo una comunidad más inclusiva y empática”.

Al finalizar, las cuatro expositoras junto a la moderadora de la jornada, participaron en una mesa redonda, donde pudieron dialogar con las y los asistentes, quienes compartieron sus reflexiones y experiencias. “Estas instancias me entregan herramientas para poder trabajar no solamente con niños pequeños, sino también con adultos y adolescentes. Pero principalmente, cómo concientizar a los padres y a todas mis colegas”, mencionó Ximena González, profesora que asistió al seminario.

Para conocer más sobre el trabajo del  PAR Explora RM Sur Poniente, visita su página web y redes sociales.