Entrevista a Paula Jofré: Reconstruir la historia del universo con herramientas de la biología evolutiva
Paula Jofré - Cooperativa Ciencia
12 / 08 / 2025
“Las estrellas son como unas fábricas de elementos químicos y cuando las estrellas mueren y se deshacen, digamos, explotan esos elementos químicos que formaron adentro, se reparten por el universo y después hay nuevas generaciones estelares que se forman de ese material y forman nuevos elementos químicos adentro y así va sucediendo esto continuamente a medida que ocurre el tiempo. Entonces existe este campo en astronomía que es la evolución química que intenta estudiar la formación de los elementos químicos y su evolución. Y bueno, lo importante es que en este proceso hay un proceso en el fondo de herencia, porque los elementos químicos se van traspasando de generación en generación y se van de cierta manera heredando. Entonces las generaciones estelares están conectadas mediante la composición química y eso es lo que nos permite vincularlo con otras disciplinas que están relacionadas con la evolución, como sería la biología evolutiva”.
“Usar este método como de descendencia que usan en genética fue súper interesante porque nos permitía exactamente eso, como decir cuántos grupos descendientes tenemos o cuántos grupos ancestrales tenemos y cómo podemos ordenar en las estrellas en estos grupos ancestrales y después estudiar sus propiedades. Y eso fue bastante revelador porque nos sirvió efectivamente para poder encontrar tres grupos y pudimos estudiar esos tres grupos y asociarlos con grupos que quizás podían tener como alguna lógica astrofísica”.
“Este paper ya lo publicamos, así que eso ya es súper buena noticia, porque además demostramos que podemos culminar con los trabajos y cuando salió este paper, salió dos días después un paper con las mismas conclusiones que las nuestras, de hecho, acerca de Omega Cent, pero donde usaron un método como bien clásico de astronomía (…) Nosotros logramos llegar a la misma conclusión con 122 estrellas y la química solamente. Eso demuestra el poder y la historia de la biología evolutiva en desarrollar estos métodos y lo poderosos que son y como la oportunidad que en la astronomía tenemos de poder adaptar esos métodos porque podemos dar grandes avances sin tener que estar tomando tantos datos”.