Rodrigo Cáceres - CNN Chile
02 / 07 / 2025
“El plan de Chile es llegar a tener dos grandes hubs de desarrollo de hidrógeno de aquí al 2030, en el fondo la planificación debe ser: tener un gran punto de creación en el norte y un gran punto de generación en el sur, de hecho ya hay par de proyectos que están en evaluación ambiental al respecto, y la idea de Chile es ser el principal exportador del hidrógeno verde. También hay proyectos a nivel nacional que esperan de aquí al 2030 producir o suplir la demanda interna, pero en cuanto a magnitudes, se habla de unos 25 gigawatts de capacidad instalada de aquí al 2030, pero hacia dónde van a ir aún puede quedar un poco en incertidumbre debido a la falta de un mercado concreto todavía”.
“Hay un tema general de la industria del hidrógeno verde y es que tiene que ser económicamente viable. Por ejemplo, hoy en día, el costo del hidrógeno verde al 2030 tiene que llegar a menos de 1.5 dólares por kilogramo de hidrógeno producido, y hoy en día debe estar entre, yo creo, 3 a 5 (dólares por kilogramo de hidrógeno producido) y el problema es que la competencia, ya sea el hidrógeno gris o los otros combustibles, están alrededor de 2”.