Digitalización de procesos logísticos, clave en la búsqueda de la eficiencia y competitividad, comenta Rodrigo Garrido

COMPARTIR

Rodrigo Garrido - Agenda Marítima

10 / 04 / 2025

En Chile, un ejemplo de aporte de la digitalización en los procesos logísticos es el Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX) del Ministerio de Hacienda, una plataforma destinada a agilizar y simplificar los trámites de exportación e importación. Para Rodrigo Garrido, director del Centro Interdisciplinario de Ciencia de Datos UDP, “la implementación de SICEX ha permitido una mayor eficiencia, reduciendo los tiempos de tramitación, costos operacionales y burocráticos, y mejorando la transparencia y trazabilidad en el comercio exterior”.

“Los ahorros en almacenaje y logística derivados de la eliminación de trámites físicos permiten que los contenedores ingresen directamente a las zonas primarias de los puertos sin necesidad de almacenarlos en áreas adicionales, evitando costos de servicios y riesgos asociados con posibles retrasos. Como este, hay muchos otros ejemplos de empresas privadas que utilizan la digitalización y automatización para abordar las dimensiones de eficiencia operativa, optimización de rutas y gestión de flotas, visibilidad en tiempo real, mejora en la toma de decisiones y apoyo a la sostenibilidad de sus procesos”, aportó el académico de la UDP, Rodrigo Garrido.