UDP lidera Proyecto Par Explora Sur Poniente para promover la ciencia en la Región Metropolitana
A través de diversas actividades, el proyecto promoverá la educación en ciencia, tecnología e innovación en comunidades educativas de 17 comunas.
12 / 03 / 2025
Con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a las comunidades educativas de la zona Sur Poniente de la Región Metropolitana, la Universidad Diego Portales, a través de su Instituto de Ciencias Básicas, ejecutará el PAR Explora RM Sur Poniente 2025-2026 “Vivamos el Encuentro CTCI”.
El lanzamiento de este proyecto se realizará el lunes 31 de marzo, a las 10.00 hrs., en la Biblioteca Nicanor Parra (Vergara 324, Santiago), y contará con la presencia de autoridades del ámbito educativo y la participación de diversas instituciones asociadas.
En la oportunidad se realizarán distintas actividades y talleres interactivos de astronomía y ciencia para estudiantes desde 5° básico hasta 4° medio, para explorar nuevas formas de acercar la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) a las comunidades educativas.
“Vivamos el Encuentro CTCI” (Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación)
El objetivo de esta convocatoria, financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, es realizar iniciativas que contribuyan al fortalecimiento de las competencias de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) de niños, niñas y adolescentes a través de la valoración y apropiación de los instrumentos de Explora, como el Programa de Indagación de Primeras Edades (PIPE), la Investigación en Innovación Escolar (IIE), y el Campamento Explora ¡Va!, en establecimientos con financiamiento público con mayor índice de vulnerabilidad.
El proyecto será dirigido por el académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UDP Roberto Lavín, quien dirige el Instituto de Ciencias Básicas UDP y tendrá como coordinador general a Felipe María Poblete.
“Este proyecto es una oportunidad única para transformar la manera en que nuestros niños y niñas se relacionan con la ciencia y la tecnología. Al integrar estos conocimientos desde la educación parvularia hasta la enseñanza media, no sólo estamos formando futuros científicos, sino también ciudadanos innovadores capaces de enfrentar los desafíos del futuro. Queremos un entorno inclusivo y equitativo donde cada estudiante y docente pueda desarrollar su máximo potencial”, destacó Lavín.
Durante el período 2023-2024, en sus 18 Proyectos PAR, el programa tuvo una cobertura de 2.845 establecimientos en todas las regiones del país, en sectores urbanos y rurales. En total, fueron 83.658 estudiantes los que participaron (párvulos, básica y media) y 7.272 integrantes del equipo pedagógico; incluyendo a directivos, docentes, educadoras/es de párvulo, educadoras/es diferenciales y técnicas/os en educación parvularia.
Las 17 comunas beneficiadas por el proyecto serán Buin, Calera de Tango, Cerrillos, Cerro Navia, El Bosque, Estación Central, La Cisterna, La Granja, Lo Espejo, Lo Prado, Maipú, Paine, Pudahuel, Quinta Normal, Renca, San Bernardo y San Ramón.
Encuentra más información sobre el proyecto en el siguiente enlace: