Dependiente del MinCiencia: Instituto de Ciencias Básicas UDP se adjudica Proyecto Asociativo Regional (PAR) “Explora Sur Poniente 2025-2026”

COMPARTIR

El proyecto, “Vivamos el Encuentro CTCI”, será dirigido por el Dr. Roberto Lavín, director del Instituto de Ciencias Básicas y del Centro de Investigación en Nanomateriales y Medioambiente (CINAMA) UDP.

06 / 01 / 2025

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) dio a conocer los resultados del concurso Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora 2025-2026. En esta oportunidad se seleccionaron 18 proyectos, entre los cuales aparece uno correspondiente al Instituto de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Diego Portales, para ejecutarse de forma exclusiva en la zona metropolitana sur-poniente.

Se trata del proyecto “Vivamos el Encuentro CTCI”, que será dirigido por el Dr. Roberto Lavín Serrano, director del Instituto de Ciencias Básicas y del Centro de Investigación en Nanomateriales y Medioambiente (CINAMA) UDP; y tendrá como coordinador general a Felipe María Poblete, gestor de proyectos e investigador adjunto de la FIC UDP.

Es un honor anunciar la adjudicación del Proyecto PAR Explora Sur Poniente 2025-2026, se trata de un esfuerzo conjunto entre dos laboratorios de gran relevancia en nuestra casa de estudios: el Laboratorio de Nanotecnología y Polvo Cósmico y el Laboratorio de Contaminación y nanoseguridad, bajo su línea de investigación STEAM que articula arte, ciencia y educación, a cargo del Dr. Manuel Gacitúa Santalices”, señala el profesor Roberto Lavín.

El objetivo de esta convocatoria es financiar iniciativas que contribuyan al fortalecimiento de las competencias de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) de niños, niñas y adolescentes a través de la valoración y apropiación de los instrumentos de Explora, como el Programa de Indagación de Primeras Edades (PIPE), la Investigación en Innovación Escolar (IIE), y el Campamento Explora ¡Va!, en establecimientos con financiamiento público con mayor índice de vulnerabilidad.

“Es una de las inversiones más grandes que hacemos en términos de recursos y con ello buscamos que estudiantes de todo el país tengan la posibilidad de responder las preguntas que surgen desde su curiosidad, de mirar a su alrededor”, valoran desde el MinCiencia. “Los PAR Explora permiten hacer investigación, dar respuestas de distintos ámbitos de las ciencias y los conocimientos y, sobre todo, motivar a las nuevas generaciones para que vean que la ciencia no está lejos sino que forma parte de sus vidas”, añaden.

Durante el período 2023-2024, en sus 18 Proyectos PAR, el programa tuvo una cobertura de 2.845 establecimientos en todas las regiones del país, en sectores urbanos y rurales. En total, fueron 83.658 estudiantes los que participaron (párvulos, básica y media) y 7.272 integrantes del equipo pedagógico; incluyendo a directivos, docentes, educadoras/es de párvulo, educadoras/es diferenciales y técnicas/os en educación parvularia.

“Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Dra. Dora Altbir, directora de Proyectos Institucionales UDP, por su constante apoyo a la investigación y el desarrollo en nuestra institución (…) Este esfuerzo conjunto reafirma nuestro compromiso con el avance de la ciencia y la tecnología al servicio de la sociedad, y estamos convencidos de que este proyecto contribuirá significativamente al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades de la región”, destaca el Dr. Roberto Lavín.