Académicos Roberto Assef y Manuel Aravena se adjudican Fondos Rubin y ESO para contratar a investigadores postdoctorales

COMPARTIR

Ambos logros reflejan el compromiso del Instituto de Estudios Astrofísicos UDP con el avance de la astrofísica, posicionando a la Universidad Diego Portales como un actor clave en el desarrollo científico en Chile y el mundo. Ambas iniciativas abren la puerta a nuevas colaboraciones y descubrimientos que ampliarán la comprensión del cosmos.

02 / 01 / 2025

Los académicos del Instituto de Estudios Astrofísicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales, Roberto Assef y Manuel Aravena, se adjudicaron recientemente proyectos financiados por el Fondo Rubin/Chile y el Comité Mixto ESO-Chile, respectivamente, destinados a fortalecer la investigación astrofísica en Chile mediante la contratación de investigadores postdoctorales.

El profesor Assef recibió financiamiento del Fondo Rubin/Chile, un programa que apoya proyectos relacionados con el Observatorio Vera Rubin, ubicado en Cerro Pachón, cerca de La Serena y Vicuña. Este observatorio iniciará el próximo año el ambicioso proyecto Legacy Survey of Space and Time (LSST), que observará el cielo repetidamente durante una década, generando un mapa dinámico del Universo.

“En la práctica, lo que hará es que observará todo el cielo visible desde el Cerro Pachón cada dos o tres días, generando una película sobre como varía el cielo durante 10 años. Ideas similares se han llevado a cabo antes con telescopios relativamente pequeños, como el proyecto ASAS-SN (donde el profesor UDP José Luis Prieto está involucrado), y el Zwicky Transient Factory (ZTF), entre otros; pero esta es la primera vez que se hará con un telescopio de gran tamaño, permitiendo explorar muchos aspectos nuevos del Universo”, comenta Roberto Assef.

Con estos fondos, el profesor incorporará a la Dra. Mai Liao, quien investigará eventos transitorios en galaxias con agujeros negros en crecimiento activo (AGNs). Su trabajo combinará datos de la misión infrarroja WISE y otros proyectos astronómicos, preparando el camino para el análisis de los futuros datos del Rubin LSST. Este estudio continuará exploraciones previas sobre transientes peculiares en AGNs realizadas en colaboración con otros investigadores.

Por su parte, el profesor Manuel Aravena se adjudicó fondos del Comité Mixto ESO-Chile, que promueven el desarrollo de la astronomía en Chile mediante investigación, difusión y capacitación. Los recursos permitirán contratar a un investigador/a postdoctoral para trabajar con datos del programa a gran escala de ALMA, CONDOR: Cosmic Noon Disks with Observed Rotation.

Este proyecto se centra en observar la emisión de gas molecular y polvo en galaxias disco durante el “mediodía cósmico”, una de las épocas más importantes en la evolución del Universo. CONDOR busca responder preguntas clave sobre cómo las galaxias forman estrellas y desarrollan sus estructuras internas, además de medir la cantidad de materia oscura en galaxias distantes. “Este proyecto no tiene a nadie especifico en mente, por lo que se hará un llamado abierto a postulaciones para encontrar a un investigador/a indicado/a”, adelanta el profesor Aravena.

Ambos logros reflejan el compromiso del Instituto de Estudios Astrofísicos UDP con el avance de la astrofísica, posicionando a la Universidad Diego Portales como un actor clave en el desarrollo científico en Chile y el mundo. Ambas iniciativas abren la puerta a nuevas colaboraciones y descubrimientos que ampliarán la comprensión del cosmos.