Del 24 al 27 de septiembre: Universidad Diego Portales albergará relevante Conferencia Internacional sobre formación de estrellas y planetas

COMPARTIR

"Born in Fire: Eruptive Stars and Planet Formation", es el título del taller internacional que organiza el Instituto de Estudios Astrofísicos UDP a través del Núcleo Milenio YEMS.

13 / 09 / 2024

La Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales será sede del Congreso Internacional “Born in Fire: Eruptive Stars and Planet Formation” (Nacidos en el fuego: estrellas eruptivas y formación de planetas), instancia que se realizará entre los días martes 24 y viernes 27 de septiembre, y que reunirá a los principales expertos en estrellas eruptivas, formación de planetas y modelado computacional.

Se trata de una instancia coordinada por el Instituto de Estudios Astrofísicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales, a través del Núcleo Milenio YEMS, junto con la USACH y NAASC – North American Alma Science Center, además del apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

“El objetivo de este congreso es reunir a las investigadoras e investigadores que, a nivel mundial, trabajan en el área de estrellas jóvenes eruptivas. Estos objetos, conocidos como FU Ori, son sumamente importantes para entender cómo se forman los planetas, pero debido a su rareza (menos de cien se conocen en toda Galaxia) su estudio ha sido relativamente acotado”, explica Lucas Cieza, investigador del Instituto de Estudios Astrofísicos UDP e integrante del Comité Organizador Científico.

“Se cree que, más que un tipo de objetos, los FU Ori representan una etapa evolutiva de la mayoría de las estrellas, que, si bien es muy corta en términos astronómicos, afecta profundamente la evolución de los sistemas planetarios”, añade Cieza.

¿Existe un vínculo entre los patrones de acreción irregulares observados en algunas estrellas jóvenes y la formación de planetas? ¿Los mecanismos que impulsan la acreción episódica en estrellas eruptivas contienen pistas sobre la formación de planetas gigantes? ¿Qué nos dicen las observaciones de estrellas eruptivas sobre las inestabilidades gravitacionales cerca de las estrellas jóvenes? Este Congreso está dedicado a explorar estos paradigmas emergentes, con el objetivo de conectar la formación de planetas con el mundo dinámico de las estrellas en acreción episódica. La instancia facilitará la colaboración entre expertos en estrellas eruptivas, formación de planetas y modelado computacional.

El Instituto de Estudios Astrofísicos de la UDP es uno de los líderes internacionales en la observación de los objetos FU Ori y ya ha realizado aportes fundamentales en el área de investigación. Por otro lado, el Núcleo Milenio YEMS, liderado desde la UDP, ha adoptado al estudio de las estrellas jóvenes eruptivas como una de sus principales líneas de investigación. “Esperamos entonces que la organización de este congreso internacional nos permita establecer nuevas colaboraciones y seguir expandiendo esta área de estudio”, cierra el profesor Cieza.

Obtén más información sobre esta actividad en el siguiente enlace: